Formación en el Modelo Sistémico

La formación en psicoterapia relacional sistémica está dirigida a profesionales de la salud, preferentemente psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y educadores, aunque también se han interesado por esta formación médicos de familia, pedagogos ...

El objetivo de la formación es proporcionar a los profesionales un modelo de comprensión de las relaciones entre las personas, y técnicas de intervención en el trabajo terapéutico con individuos y familias. El técnicos mejoran el conocimiento de sus propios recursos y limitaciones, a la vez que aprenden técnicas sobre el control de síntomas de los pacientes facilitándoles un crecimiento personal y una saludable organización de las relaciones familiares.

La metodología de aprendizaje se basa en el esfuerzo individual pero también en la dinámica del grupo. Los alumnos aprenden de sus propios compañeros. Los docentes actúan como activadores del grupo, como acompañantes del recorrido individual de cada uno de los alumnos, como transmisores de conceptos teóricos, como modelos en la práctica clínica y como esclarecedores ante las dudas que van surgiendo.

Para esta formación se requiere que el alumno haya finalizado su formación universitaria y esté desarrollando funciones clínicas -trabajando con personas que sufren- a su trabajo y que haya llegado a la conclusión de necesitar unas herramientas adicionales para seguir progresando como profesional.

La selección de alumnos que acceden a la formación básica se realiza sobre la base de la experiencia laboral, conocimiento del modelo relacionalsistèmic y criterios de heterogeneidad del grupo.

Los grupos son de un máximo de 10 alumnos por curso. Estos grupos pequeños permiten que haya un seguimiento personalizado.

La formación es presencial combinado con una tarea individual en casa: trabajo del material bibliográfico, preparación de casos para presentar al grupo, trabajo de verano, llevar a cabo la investigación y reflexión final, y una tarea on-line: compartir ejercicios y reflexiones de las sesiones presenciales.

La formación básica y avanzada finaliza con un trabajo de investigación que se presentará al grupo-clase y docente para su evaluación. Esta formación intensiva está homologada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) como Formación Básica y Avanzada en el modelo relacional sistémico. Permite conseguir el título de Experto en Intervenciones Sistémicas.

Esta formación puede ser complementada en el mismo Centro con el Módulo de Supervisión que aporta las 150 horas de supervisión para obtener el título de Terapeuta Familiar.

Docentes

  • Carlos Lamas Peris. Responsable general del espacio formativo.
  • Maria Rosell Forés. Responsable del apartado vivencial-experiencial.
  • Mar Vergés Grau. Docente al primer bloque teórico en el primer curso. Responsable en el espacio formativo de pareja.

Precio y Calendario

El precio de cada uno de estos cursos es de 2900€. La forma de pago puede ser fraccionado en tres ingresos trimestrales.

Los cursos se inician a mediados de septiembre y terminan en junio y las clases presenciales son en martes o jueves de 16-20h. manteniendo el mismo día en primero y segundo.

Para el curso 2023-24 primer curso será martes y segundo será el jueves.

Matrícula

Para inscribirse hay que enviar Curriculum Vitae al mail a: info@terapiafamiliartarragona.com a la atención de Carlos Lamas con quien acordaréis una entrevista.

Más información o dudas puntuales, llamar al 977 212 260.

Primer Curso

Objectivos

  • Establecer una buena base teórica alcanzando los conceptos básicos del modelo relacional-sistémico.
  • Relacionar los conceptos básicos del modelo relacional-sistémico con situaciones prácticas.
  • Aprender técnicas básicas de exploración del sistema familiar: 1ª entrevista, hipotetización, neutralidad y circularidad.
  • Entrar en contacto con el trabajo clínico que se hace en CTRFT.
  • Reconocer cualidades y limitaciones personales en el rol de psicoterapeuta a través de un taller experiencial.
  • Participar en seminarios monográficos impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

PROGRAMA

Historia de la Terapia Familiar.
Teoría general de los sistemas.
Teoría de la comunicación humana.
Ciclo vital individual y familiar.
Familia funcional y disfuncional.
Genogramas familiares.
Técnicas de entrevista familiar.
Aspectos comunes de la psicoterapia.
Modelos sistémicos históricos y recientes: desde el comunicacionalismo y el estructuralismo a las tendencias actuales
Derivaciones
Intervención en red
Ficha telefónica y 1a acogida
Análisis de la demanda y formulación de hipótesis

Segundo Curso

Objectivos

  • Profundizar en el manejo de las técnicas de intervención
  • Realizar intervenciones en el rol de psicoterapeuta
  • Participar en otras intervenciones como miembro de un equipo clínico
  • Reconocer implicaciones personales en el papel del profesional dentro de una organización.
  • Participar en seminarios monográficos impartidos por profesionales de reconocido prestigio.

PROGRAMA

Otras escuelas y modelos de Terapia Familiar.
Terapia familiar en los diversos trastornos psicopatológicos.
La terapia familiar en contextos no clínicos.
Terapia de pareja.
Intervención en redes
Violencia intrafamiliar.
Nuevos modelos familiares.
Técnicas Activas.
Nociones básicas de psicofarmacología
Terapia Individual sistémica
Teoría del apego
Modelo Lorna B
Modelo MRI
Isomorfismos Minuchianos
Psicopatología individual y su relación con los contextos.
Los diferentes contextos escolar, laboral, creación de pareja y parentalizada